Blog corporativo

El Gobierno Nacional decretó tres días sin IVA en el país, que se cumplirán el 19 de junio y el 3 y 19 de julio del 2020. Sabemos que muchas empresas grandes y pequeñas han tenido que cerrar a raíz de la pérdida de liquidez. Es por esta razón que, el Gobierno adelantó estas fechas en el país, con la intención de reactivar la economía del mismo. Hoy queremos contarte lo que un emprendedor debe saber sobre los próximos días sin IVA en Colombia.


Esta es una pregunta que muchos empresarios grandes y pequeños se han hecho durante esta época de cuarentena, especialmente porque cada día que avanza el aislamiento preventivo obligatorio, se despierta mayor incertidumbre sobre el futuro de los negocios y la economía del país. Hoy queremos contarte lo que los expertos han podido predecir o especular sobre ¿qué puede pasar con la economía después de esta pandemia?


Los gastos vitales son la cantidad de dinero que desembolsamos para pagar por bienes y/o servicios que son de gran importancia para nuestra vida y supervivencia. Conocerlos y detectarlos evitará que caigamos en incertidumbres financieras por desconocimiento de este tipo de salidas económicas.


Emprender un nuevo negocio es un acto arriesgado, complicado y que trae consigo un sin número de desafíos, antes, durante y después de cualquier crisis. Sin embargo, también es una oportunidad valiosa para comenzar y experimentar un proceso nuevo y sin duda lleno de aprendizajes.


Es importante según los expertos en crisis organizacionales, tener en cuenta las emociones del equipo de trabajo y aprender a gestionarlas de la manera adecuada, ya que, al comenzar a adoptar medidas como el teletrabajo o trabajo desde casa, muchas circunstancias cambian, no solo física sino emocionalmente dentro del equipo. 


Las caídas en la economía, se aceleran ante la fuga de capitales a destinos más seguros por la incertidumbre financiera que genera la enfermedad. Como el dólar es el principal refugio de la economía mundial, las monedas latinoamericanas han perdido valor en la medida que empeoran las perspectivas económicas.


El mundo actualmente se enfrenta al COVID-19, una nueva especie de Coronavirus que ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud como una emergencia de salud pública internacional. La incertidumbre por no saber cuánto tiempo durarán las medidas de aislamiento, comienza a hacer efecto en la economía de los colombianos. Por esto te invitamos a conocer 5 consejos para cuidar tu economía en época de COVID-19.


¿Alguna vez te has preguntado por qué al finalizar el mes sientes que no ahorraste la cantidad de dinero que te propusiste, aunque crees haber hecho un gran esfuerzo? O ¿Te ha pasado que no sabes exactamente en qué gastaste cierta cantidad de dinero que se supone estaba destinado para ahorro según tu lógica financiera?


Puede haber varias razones por las qué pedir un crédito: para respaldar un negocio, comprar un bien inmueble o cubrir un gasto de urgencia. El otorgamiento de créditos rápidos se han convertido en una opción para sacar adelante ese proyecto que tienes en mente de manera casi inmediata y sin tener que pasar por papeleos engorrosos.


La economía global se está adaptando a nuevos desarrollos e innovaciones que cuentan con el potencial de transformar la manera en que se intercambian bienes, servicios y activos en la economía. Los esquemas de las denominadas criptomonedas, son una muestra de dichas invenciones.


El mes de diciembre representa para las empresas el cierre del ciclo laboral del año, lo que significa que vienen aquellos trámites importantes como: pago de primas, pago de cesantías,  renovación de la matrícula mercantil, entre otras responsabilidades que es mejor asumir y dejar muy bien organizadas antes de finalizar el 2019.


WhatsApp