Un mercado inmobiliario en recuperación
Tras la desaceleración de los últimos años, el sector inmobiliario en Colombia ha comenzado a mostrar signos de recuperación. En 2024, las ventas de vivienda crecieron un 25% frente al 2023 en las seis principales ciudades del país, una cifra alentadora que refleja mayor confianza en el mercado.
Aun así, el sector no ha vuelto a los niveles previos a la pandemia. En 2024, las ventas no superaron las 150 mil unidades, pero los expertos esperan que en 2025 esta cifra aumente a 183 mil unidades. Esto significa que la demanda está en crecimiento, y con ella, nuevas oportunidades para quienes buscan invertir en vivienda en 2025.
Tasas de interés estables
Uno de los factores determinantes a la hora de invertir en vivienda en 2025 son las tasas de interés. El año pasado el Banco de la República inició un proceso de reducción de tasas con el objetivo de estimular la economía y facilitar el acceso al crédito.
Actualmente, las tasas de interés para créditos hipotecarios están estables, y oscilan entre 9,5% y 11,5%, dependiendo de la entidad financiera y del perfil del comprador. Se espera de acuerdo a expertos que a lo largo de este año continúen bajando.
¿Por qué esto es importante?
Cuando las tasas de interés disminuyen, el costo del crédito también baja, permitiendo cuotas más accesibles y plazos de pago más manejables. Esto hace que la inversión en vivienda sea más rentable y viable a largo plazo.
Además, financiar una propiedad con tasas favorables significa pagar menos intereses en el tiempo, lo que se traduce en un ahorro significativo. Por ejemplo, una reducción de solo un punto porcentual en la tasa de interés puede representar una diferencia importante en el valor total del crédito.
Si estás pensando en comprar vivienda, este puede ser el momento perfecto para dar ese paso. Aprovechar las condiciones del mercado te permitirá acceder a mejores oportunidades, consolidar tu inversión y construir tu patrimonio con mayor estabilidad.
En Financiera Maicito, ofrecemos soluciones de financiamiento con tasas competitivas desde el 1.5% al 1.8% mensual, además de plazos flexibles que se ajustan a tu capacidad de pago. Así, puedes invertir en tu futuro con confianza y seguridad.
Factores clave para invertir en vivienda en 2025
Antes de tomar la decisión de comprar una vivienda, hay algunos aspectos esenciales que debes analizar para asegurarte de que estás haciendo una inversión inteligente.
1️. Ubicación estratégica
El lugar donde compres tu propiedad influye en su valorización y rentabilidad. Opta por zonas con buena conectividad, acceso a servicios, desarrollo de infraestructura y alto potencial de crecimiento. Esto te garantizará no solo comodidad, sino una inversión que se revalorice con el tiempo.
2️. Tendencias del mercado inmobiliario
No todas las viviendas tienen la misma demanda. Las propiedades ubicadas en sectores con alta proyección o que incluyen características como eficiencia energética y espacios versátiles tienden a ser más atractivas. Analizar el comportamiento del mercado te ayudará a tomar una mejor decisión.
3. Inflación y su impacto en la vivienda
Otro factor clave que influye en el mercado inmobiliario es la inflación. En 2023, Colombia cerró con una inflación del 9,28%, pero en 2024 la cifra disminuyó al 5,20%. Esta reducción ha dado mayor estabilidad a la economía, impactando positivamente sectores como el inmobiliario.
¿Cómo influye esto en la compra de vivienda?
Una inflación controlada reduce las presiones sobre los costos de construcción y materiales, ayudando a estabilizar los precios de las propiedades. Para los compradores, esto significa una menor probabilidad de aumentos abruptos en el valor de la vivienda.
Además, las proyecciones indican que en 2025 los precios de la vivienda podrían mantenerse competitivos en ciertas regiones del país, especialmente en proyectos nuevos que buscan atraer compradores con mejores ofertas de financiamiento y beneficios adicionales.
4. Capacidad financiera y planificación
Comprar vivienda no solo implica pagar el valor del inmueble, sino también asumir otros gastos. Para asegurarte de que la inversión sea sostenible, considera lo siguiente:
- Evalúa cuánto puedes destinar al pago mensual de un crédito sin comprometer tu estabilidad financiera.
- Ten en cuenta costos adicionales como escrituras, impuestos y mantenimiento.
- Usa herramientas financieras para calcular el impacto del crédito en tu presupuesto y asegurarte de que sea viable a largo plazo.
¿Por qué usar un crédito de libre inversión para financiar tu vivienda?
Si necesitas liquidez para comprar una vivienda sin atarte a un crédito hipotecario tradicional, un crédito de libre inversión con garantía hipotecaria puede ser una excelente opción. Este tipo de financiamiento te permite utilizar un inmueble como respaldo, accediendo a montos más altos y con mejores tasas de interés.
En Financiera Maicito, ofrecemos soluciones adaptadas a tu plan de vida y capacidad de pago. Nuestros créditos te permiten solicitar montos desde $20 millones hasta $1000 millones, con plazos de amortización que van desde 6 meses hasta 10 años.
Además, contamos con tasas de interés competitivas desde el 1.5% al 1.8% mensual, lo que hace que nuestros créditos sean una opción atractiva para quienes desean comprar su primera vivienda o invertir en un inmueble con proyección a largo plazo.
No esperes más para hacer realidad tu sueño de tener vivienda propia y descubre cómo podemos ayudarte a invertir en tu futuro con confianza.