- 1. Siguen aumentando los pagos digitales
El cliente empezó a interactuar con su compañía de manera digital a una velocidad mucho mayor a la acostumbrada antes del COVID-19. Por esta razón, se espera que la tendencia al uso de plataformas de pago electrónico y a las criptomonedas (monedas digitales), siga creciendo en volumen, valor e importancia para la industria de los servicios financieros y organizaciones en general.
Muestra de esto es que, según el más reciente Informe de Tendencias de Medios de Pago, elaborado por la firma Minsait, debido a la pandemia más del 50% de la población adulta internauta bancarizada, ha reducido o abandonado el pago con dinero en efectivo.
- 2. El auge de la personalización de los productos y servicios
Continuando por el camino de lo digital, la personalización de los servicios es una demanda que sigue aumentando. Una de las recomendaciones para este 2021 es que las empresas utilicen sus volúmenes de datos recopilados, para ofrecer productos y servicios más personalizados, que se adapten a las necesidades particulares de cada consumidor.
- 3. Inteligencia artificial para la atención al cliente
El cliente está cansado de esperar en la línea de teléfono durante largos periodos de tiempo. Por esta razón, el uso de la inteligencia artificial conversacional cobra mayor relevancia dentro de las tendencias financieras, pues estas tecnologías le brindan al cliente información clave, que mejora su experiencia con el servicio.
- 4. El crecimiento económico de las empresas está más ligado a sus clientes locales
El COVID-19 genera una situación financiera con alto riesgo global y una ayuda de los gobiernos enfocada a lo local. Debido a esto, las tendencias financieras indican que el crecimiento económico de las organizaciones dependerá de forma proporcional al de la economía de los países en donde está su público de origen.
- 5. Cierre de organizaciones que no lograron adaptarse
Las organizaciones que más tenían desarrollada su infraestructura tecnológica, lograron enfrentar de mejor manera la crisis, en comparación con aquellas que no lo hicieron. Las tendencias financieras muestran que la mayoría de los clientes que adaptaron sus comportamientos hacia las opciones de compra digital, difícilmente volverán a lo físico de la misma manera que antes. Por tal motivo, se espera que en este 2021 las empresas que ya van avanzadas en la digitalización, sigan reforzando sus ventas digitales y reduciendo todos los gastos de apoyo a aquellas organizaciones que no demostraron su valor durante la pandemia.
El mundo que le sigue al COVID-19 será liderando por los trabajadores y las empresas cualificadas digitalmente, y las tendencias financieras prevén aumentos en las interacciones online, pues el teletrabajo ha logrado dar respuesta a preguntas sobre cómo optimizar la organización de las empresas y gestionar el talento humano.